Cargas que varían en el tiempo

En la industria moderna, es muy habitual que las cargas a las que se ven sometidas lo elementos resistentes de diferentes máquinas o sistemas varíen a lo largo del tiempo. Estas cargas generan un deterioro progresivo del material debido a la fatiga de los mismos que pueden terminar provocando la rotura y por tanto impedir su función operativa. Este tipo de fallos por fatiga tiene una influencia decisiva en diferentes sectores industriales como automoción, ferrocarril, aeronáutico, naval, etc.

Desde el grupo GREEN Nebrija investigamos con el objetivo de mejorar los procesos de diseño industrial relacionados con la resistencia a fatiga de maquinas y componentes. Desarrollamos metodologías basadas en herramientas de análisis estructural, utilizando métodos numéricos y modelos virtuales, siempre con foco a su aplicación en la industria.

Escenarios de trabajo

El avance en los diferentes pilares de la línea de investigación liderada por los miembros del grupo GREEN con experiencia
suficiente en la temática, a través de

tanto de la Universidad Antonio de Nebrija, como de la Universidad de Oviedo a través de TFG/TFM o
becas específicas

de ayuda a la investigación científica

para proyectos de carácter específico que ayuden a mejorar el análisis
estructural y de fatiga de sus diseños

Pilares

DIFUSIÓN / FORMACIÓN
Con carácter transversal, el conocimiento adquirido y resultados relevantes serán publicados y/o compartido en revistas
científicas, congresos, o formaciones en ámbito universitario o industrial

Métodos numéricos aplicados al análisis estructural

OBJETIVO Investigación en la aplicación de métodos numéricos avanzados al análisis estructural

- Investigación de la capacidad de redes neuronales virtuales para la mejora de modelos virtuales de elementos finitos
- Otras…

Se espera continuar con los avances en los análisis de métodos numéricos relacionados con redes neuronales y su capacidad
de ser integradas en modelos virtuales de elementos finitos para mejorar su precisiónestructural y de fatiga de sus diseños

• Materiales: equipos informáticos de potencia suficiente para la realización de los análisis matemáticos pertinentes
• Humanos: personal con conocimientos ingenieriles y matemáticos suficientes para para llevar a cabo este tipo de análisis.

Metodologías de análisis de fatiga en base a modelo virtuales

OBJETIVO Investigación y desarrollo de modelos de elementos finitos enfocados a la evaluación a fatiga de componentes estructurales

Desarrollo de metodólogas y códigos técnicos de análisis a fatiga en base a modelos virtuales
• Investigación del comportamiento a fatiga de componentes estructurales concretos utilizando modelos virtuales
• Validaciones de modelos virtuales y de elementos finitos en base a datos de ensayos físicos

Creación de metodologías y cogidos referentes en el ámbito industrial para el análisis a fatiga de componentes estructurales
Vínculos universidad-empresa para desarrollo e implantación de metodologías de análisis de fatiga basadasestructural y de fatiga de sus diseños

• Materiales: equipos informáticos de potencia suficiente para la realización de las simulaciones pertinentes
• Humanos: personal con conocimientos ingenieriles y matemáticos suficientes para para llevar a cabo este tipo de análisis.

Caracterización de la resistencia a fatiga de elementos estructurales

OBJETIVO Desarrollo de planes de caracterización estructural y de fatiga de materiales y elementos estructurales

• Generación de planes de ensayo específicos para la caracterización de los materiales o elementos estructurales de interés.
• Análisis del comportamiento estructural y de fatiga en campo mediante procesos de adquisición de datos y ensayos.
• Investigación en el ámbito del modelado matemático del comportamiento a fatiga de elementos estructurales sen función
de variables como tipo de carga, proceso productivo, tratamientos del material, etc

Los resultados obtenidos podrán ser utilizados como información valiosa de entrada para el análisis de elementos estructurales en
base a información real, la generación de códigos y metodologías de análisis, o la validación de modelos virtuales.estructural y de fatiga de sus diseños

• Materiales: equipos de ensayo / adquisición de datos → colaboración con terceros / adquisición de equipos por financiación.
• Humanos: personal con conocimientos ingenieriles para el diseño de ensayos e interpretación de resultados.

Marco de colaboración entre

Universidad Antonio de Nebrija y Universidad de Oviedo